¿Qué es el Programa de Eficiencia Energética RD?
Es una iniciativa del Gobierno de la República Dominicana cuyo objetivo general es renovar el alumbrado público de las redes de distribución de EDENORTE mediante lámparas con tecnologías LED de última generación y telegestionables, atendiendo a principios de eficiencia energética y la sustentabilidad ambiental.
Los fondos para la ejecución de este Programa serán obtenidos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del préstamo BID No.4962/OC y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), mediante los fondos JICA DO P5.
Beneficios para las comunidades y el país:
- Incrementa la seguridad vial para el tránsito en general: peatones, vehículos de motor, bicicletas, etc.
- Mejora la disponibilidad de uso de espacios públicos.
- Reducción de hechos delictivos.
- Incrementa el valor de las propiedades.
- Proporciona condiciones para la operación de los comercios durante más tiempo en las noches.
Beneficios para los Gobiernos Locales:
- Mejora la eficiencia de la gestión del servicio.
- Promueve un sistema de facturación real de la energía consumida.
- Uso eficiente de la energía eléctrica del servicio de alumbrado público.
- Mejora el ambiente social y cultural de las comunidades.
- Alarga la vida útil de las luminarias por reducción de horas de operación.
Objetivos del Programa
- Incorporar tecnologías innovadoras que permitan una mejora en la gestión de alumbrado público.
-Reducir el consumo de combustibles fósiles importados para la generación y consecuentemente el gasto público.
-Fortalecer las capacidades del personal de las instituciones estatales en gestión de tecnología eficiente.
Ubicación de los Proyectos
Santiago
Puerto Plata
La Vega
Montecristi
Río San Juan
Samaná
Zona de Intervención
![Mapa Eficiencia Energética](https://edenorte.com.do/transparencia/2024/12/Mapa-Eficiencia-Energetica-1024x590.png)
Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS)
Para acompañar la implementación del programa se desarrollará un Plan de Gestión Ambiental y Social con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable, de acuerdo con las leyes de la República Dominicana como las salvaguardas establecidas por el BID para este tipo de proyecto.
Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI):
El Plan de Participación de Partes Interesadas tiene como objetivo ordenar el proceso de diálogo entre EDENORTE y los ciudadanos residentes en las zonas de influencia en las que se realizarán las obras civiles del Programa, de tal forma que se puedan alcanzar los objetivos del mismo, minimizando los efectos adversos a las comunidades cercanas y contribuyendo a la eficiencia operativa de la Distribuidora
Los actores que se involucrarán en la implementación del PPPI son los siguientes:
- Organizaciones comunitarias e instituciones locales: Se involucra a las organizaciones comunitarias y las instituciones locales que tengan presencia en las zonas de influencia de las obras civiles, tales como juntas de vecinos, asociaciones de comerciantes, escuelas, iglesias, etc
- Alcaldías: El Programa trabaja de la mano con los gobiernos locales para que se conviertan en protagonistas del proceso. Esta colaboración permite articular acciones que fortalezcan el impacto del Programa en las zonas donde se implementan las obras, impulsando el desarrollo y bienestar comunitario.
- Gestión Social del Programa: Se dispone de un equipo de Gestión Social que tiene la responsabilidad de implementar el PGAS, acompañando a las comunidades durante la implementación del Programa y sirviendo de enlace para atender los reclamos que puedan surgir.
- Equipos del proyecto: Edenorte cuenta con un equipo técnico de supervisión para garantizar la correcta implementación del Programa y los controles establecidos para el mismo.
![Asamblea-Comunitaria-Esperanza---CESP-101](https://edenorte.com.do/transparencia/2025/01/Asamblea-Comunitaria-Esperanza-CESP-101-1024x540.jpg)
Mecanismos de Quejas y Reclamos del Programa de Eficiencia Energética RD
Este mecanismo tiene como objetivo recibir y responder las quejas y reclamos que se generen durante la implementación del Programa, dirigidas tanto a EDENORTE como a los contratistas en las zonas intervenidas dentro de los plazos establecidos, y en cumplimiento con los requerimientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)